Seis blogs que te ayudarán a planificar tu visita a Salobreña
Recorrer sus calles, fotografiar sus paisajes, degustar su gastronomía, conocer a su gente, son algunas de las experiencias que han vivido cada uno de los bloggers que os proponemos para planificar un poco mejor vuestra visita a Salobreña, un pueblo blanco, junto al mar Mediterráneo en el que descubrirás mucho más que su imponente castillo y sus bonitas playas. Para quienes prefieren gastronomía vegetariana hay algunas interesantes sugerencias propuestas por Vero Bonet en el blog Sinmapa. Si eres vegan@ puedes conocer las experiencias de Sofía Pozuelo en su artículo sobre Salobreña en ComeAmaViaja.
Visita Salobreña, el corazon de la Costa Tropical de Granada.
Salobreña, en la Costa Granadina, te invita a dar paseos por sus intrincadas y empinadas calles medievales salpicadas por florecillas para dejar atrás el extrés de las ciudades. Cada tanto alguna esquina se convierte en un balcón al mar y otras, en un mirador al resto del pueblo blanco. El ambiente andaluz se palpita en las calles escarpadas que ascienden incansables hasta el castillo árabe, pero tambíen en el malecón que se transforma en una platea para catar atardeceres naranjas y rosados…VER MAS.
Salobreña, visita el pueblo más florido de la Costa Tropical de Granada.
Salobreña, esta pequeña población de la Costa Tropical de Granada, es la paleta con la que cualquier pintor desearía contar. Tienen ocres en su peña y su castillo, manchados por un sinfín de puntos blancos que son sus casas encaladas, y Sierra Nevada de fondo. La gama de azules en mar y cielo contrasta con el verde de la vegetación; los huertos y plantaciones tropicales salpican con los colorines que faltan. Una gama infinita, realzada si cabe por el brillo del sol….VER MAS.
Salobreña más allá de sus playas.
Salobreña es un pequeño pueblo costero de la provincia de Granada. Está situado a poco más de 40 minutos de Granada capital, y a una hora de Málaga. Enclavado en plena Costa Tropical, predomina el blanco de sus casas, el color crema del castillo que corona la cima del pueblo, el azul del mar…..asi como los vivos y variados colores de las flores y frutos tropicales que crecen en el lugar… VER MAS.
Qué ver en Salobreña (Granada), en plena Costa Tropical.
Salobreña es blanca, gracias a sus casas encaladas entre callejuelas en las que se respira paz a la vez que magia. Salobreña es azul, gracias al trocito del Mediterranáneo que baña sus costas, en las que podrás relajarte en un día de playa. Salobreña es verde, gracias a los cultivos de frutas tropicales que encontrarás en los campos que la rodean. Aunque Salobreña no es sólo colores. Visitar Salobreña significa un día de sol y buen tiempo en pleno invierno. Significa conocer una gastronomía en la que los productos locales son los grandes protagonistas. Significa encontrar rincones que desprenden una belleza simple y natural. Significa disfrutar de los placeres más sencillos de la vida…..VER MAS.
7 experiencias que vivir en Salobreña.
Para mí visitar Salobreña, la Caleta, el Castillo, sus playas y callejuelas.. es verme correteando cuesta abajo con un vestido de algodón blanco y coletas; bañándome en este Mediterráneo de aguas transparentes; un atardecer en el Peñón siendo adolescente. Bienvenida a casa, de nuevo, parece que me dice. ¡cómo me gusta mi tierra! Y lo bueno es para compartirlo: te cuento a tí, viajera, deseosa de explorear neuvos destinos, varias experiencias inolvidables que hecer en Salobreña, en la Costa Tropical de Granada…VER MAS.
Salobreña, un pueblo andaluz con clima tropical.
Leyendo este post sabrás perfectamente qué ver en Salobreña, una pequeña localidad en plena Costa Tropical de Grnada que puedes disfrutar a tope todo el año, gracias a un clima envidiable. Historia, cultura, gastronomía, senderismo, deportes acuáticos… en Salobreña tienes mucho que hacer por lo que no te vas a aburrir en absoluto. ¿Enpezamos?…VER MAS.
1
Comment On Seis blogs sobre Salobreña que te ayudarán a descubrir lo que ofrece este pueblo blanco
Hola, me parece una lista genial para descubrir este maravilloso enclave. Os propongo aquí también mi aportación:
https://viajarcomerytapear.com/un-dia-de-tapas-por-salobrena/
Un saludo!!