
Seis bodegas visitables donde conocer y degustar vino y ron cerca de Salobreña
Si te gusta el mundo del vino, y deseas conocer todo sobre la producción de vinos y rones en nuestra comarca te proponemos algunas bodegas que debes visitar.
Te invitamos a conocer nuestro singular paisaje y nuestros espacios naturales que a pocos kilómetros de Salobreña ofrecen experiencias inesperadas y sorprendentes. Te facilitamos las empresas que ofrecen servicios de visita guiada a bodega, viñedos y catas para la degustación de sus productos. Algunas disponen de emocionantes museos que resumen la larga historia del vino en nuestra comarca, conocida ya en tiempos de la Iberia romana.
Deseamos que lo compartas con tu familia y amigos en tus vacaciones a Salobreña.
1. Bodegas Haza del Lino, Polopos.
A 1 hora de Salobreña en dirección a Almería, se encuentra la Bodega Haza del Lino. Debemos tomar la Salida de la autovía A7 en dirección Castillo de Baños, luego la carretera local de acceso a Haza del Lino. El itinerario hasta la bodega es impresionante. No en vano subimos hasta los 1300 metros sobre el nivel del mar. Almendros, viñedos y alcornocales rodean el acceso de la carretera que sube hasta el cruce donde está la bodega y el restaurante Haza del Lino. Reserva mensa y cata para conocer las distintas propuestas de esta bodega de carácter familiar, que produce vinos singulares por su complejidad. La cosecha por estas tierras es manual.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a la bodegas haza del lino
2. Bodegas Calvente, Jete.
En el valle tropical del Río Verde se encuentra la Bodega Calvente, en el municipio de Jete. Su aspecto de bodega familiar no debe llevarnos a confusión, ya que producen y exportan vinos de altísima calidad. Calvente produce uno de los mejores vinos de Andalucía, y sus caldos están disponible en los restaurantes más prestigiosos de España y Estados Unidos. Produce tintos, blancos, rosados, cavas y aceites magíficos. Horacio Calvente lleva produciendo vinos desde hace más de 20 años. Recomendamos su visita guiada y su cata con maridaje, atendidas magníficamente por Judith Calvente, hija de propietario. La calidad de la visita es excelente y Judith habla perfecto inglés.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a la bodegas calvente
3. Bodega Ron El Mondero, Lobres.
A 10 minutos de Salobreña, tomando la autovía en dirección a Granada y el desvío a7 se encuentra Bodega Ron El Mondero en el pueblo de Lobres. Ron El Mondero ha sido capaz cautivar los paladares más exigentes amantes de esta noble bebida. Tanto es así, que Ron El Mondero ha sido galardonado en dos ocasiones con la medalla de Oro en el Congreso Internacional del Ron de Madrid, uno de los certámenes más importantes en torno a este producto, donde cada año, acuden las marcas más prestigiosas para ser valoradas por un jurado estrictamente profesional y secreto en cada edición.
Se organizan visitas a la bodega BODEGA RON EL MONDERO
4. Bodega Cuatro Vientos, Murtas.
En el municipio de Murtas, en lo más alto de la sierra de la Contraviesa, y con una paisaje sobrecogedor con vistas al mediterráneo y a la Siera Nevada encontrarás la Bodega Cuatro Vientos. En realidad, es un complejo donde pasar el día, ya que dispone de visita a museo, bodega, catas, y restaurante con tienda gourmet. El parking es gratuito.Cuando visitamos la Finca Cuatro Vientos nos convertimos en testigos activos de inagotables olores, texturas, colores y sonidos ligados a la antigua tradición vinícola de la Contraviesa y la Alpujarra. Esta bodega se ha convertido en el icono emblemático del enoturismo de la comarca. Merece la pena la visita y la experiencia.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a la bodegas cuatro vientos
5. Bodegas Señorío de Nevada, Villamena.
A 25 minutos de Salobreña en dirección a Granada, se encuentra la Bodega Señorío de Nevada. Ubicado en una planicie de arenas rojas, mirando a las cumbres de Sierra Nevada, su acceso es fácil por la Autovía A7, salida Albuñuelas. Almendros y viñedos dibujan un entorno natural maravilloso. La bodega está enclavada en un hotel boutique que por sí mismo merece la pena una recomendación. Es necesario reservar la visita guiada y cata a la bodega y viñedos. Te va a encantar.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a la bodegas Señorío de Nevada
6. Bodega de Ron Montero, Motril.
A 5 minutos de Salobreña, en dirección a Motril puerto, se encuentra la bodega de Ron Montero. Esta bodega tiene gran experiencia en la producción de ron de caña proveniente de las melazas con orígen en las azucareras que existieron en la Costa Tropical hasta el año 2006. La bodega produce un ron muy popular entre la población local, así como licores de ron exquisitos. Organizan visitas guiadas concertadas a diario. Asimismo, martes y sábados ofrece visitas para clientes individuales sin reserva previa. Magnífica calidad de acogida y parking gratuito para autos y buses.
Se organizan visitas a la bodegas Ron Montero
7. Bodegas Muñana
Bodegas Muñana es una de las bodegas comerciales con viñedo propio a mayor altitud de Europa con una superficie de finca de 200ha. Además del viñedo, se cultivan más de 70ha de pistacho y nuez pecana. Esto les convierte en uno de los productores de mayor tamaño en nueces de España.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a las Bodegas Muñana
8. Bodegas Méndez Moya
La Bodega Méndez Moya es un proyecto familiar en Dólar (Granada), situada en pleno Altiplano de Sierra Nevada. Cultiva viñedos en altura de forma 100 % ecológica, vegana y sin sulfitos añadidos, elaborando vinos singulares con identidad de montaña. Su filosofía combina respeto por la naturaleza, técnicas tradicionales y certificaciones internacionales de calidad.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a las bodegas Méndez Moya
9.Bodegas Vertijana
Bodega Vertijana es una pequeña bodega familiar ubicada en Polícar (Granada), en la altiplanicie del valle del Río Alhama, a unos 1 200 metros de altitud en la vertiente norte de Sierra Nevada. Su filosofía combina tradición vitivinícola centenaria con técnicas modernas, dentro de un entorno privilegiado para la viticultura.
Sus viñedos ecológicos certificados (entre 6 y 8 hectáreas, según la fuente), cultivan variedades como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Chardonnay.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a la Bodega Vertijana
10. Bodega Pago de Almaraes
Situada en Benalúa de Guadix (Granada), Pago de Almaraes es una joven bodega que coge el testigo de varios años de investigación sobre las curiosas maduraciones de vinos tintos y blancos en las Sierras Andaluzas.
Se trata de viñedos situados a una altura de 900 m hasta 1.600 m sobre el nivel del mar, con un clima seco, que se ven afectados por fuertes cambios de temperatura de noche y de día.
La bodega es una de las más avanzadas de Andalucía, en lo que a tecnología se refiere, y una de las más vanguardistas en España.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a la bodega Pago de Almaraes
11. Bodegas Vilaplana
Pequeña bodega familiar en Caniles (Granada): ubicada en un cortijo andaluz rodeado de viñedos, con una estructura en tres niveles —dos de ellos subterráneos— que permite trabajar por gravedad y mantener una temperatura y humedad constantes ideales para elaborar y envejecer el vino.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a las bodegas Vilaplana
12. Bodegas Garcia de Verdevique
La Bodega García de Verdevique es una encantadora bodega familiar enclavada en la Sierra de la Contraviesa, en la Alpujarra granadina, cerca de Cástaras y Torvizcón .
Vinos de alta montaña: Los viñedos se sitúan a más de 1 200 metros de altitud, en terrazas de pizarra con fuertes pendientes y suelos pobres, que permiten una maduración lenta gracias al importante contraste térmico día-noche .
Cultivo ecológico y elaboración natural: Se practica una viticultura respetuosa: sin sulfitos añadidos, sin filtración forzada ni clarificantes. Los vinos reflejan la pureza del entorno y el carácter de las cepas ancestrales .
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a las bodegas de Garcia de Verdevique
13. Bodegas cerro de las cruces
La Bodega Cerro de las Cruces (Guadix, Granada) elabora el vino Tío Cato, un tinto de tempranillo, syrah y merlot, criado 5-6 meses en roble y reposado en cuevas de arcilla. Es amplio, equilibrado, con notas especiadas y frutales, 13 % de alcohol, producción limitada y premiado con medalla de bronce en 2021.
Bodega amiga del programa «La hora dorada del Castillo de Salobreña»
Se organizan visitas a la bodega cerro de las cruces
En nuestra web podrá encontrar más lugares de interés cercanos a nuestro municipio y una serie de actividades perfectas para realizar con niños.
Comment On Seis bodegas donde conocer y degustar vino y ron cerca de Salobreña
Juan Manuel Rueda Morilla
Me gusta ria acer la cata de vinos y su proceso ya que conozco la bodega y me encantó