Indice
ToggleSistemas de Calidad turística en Destino.
El SICTED es un programa de calidad que pretende impulsar los destinos turísticos del país. Este programa constará de distintos servicios turísticos cuya implantación varía según el destino.
En el programa SICTED el elemento principal es el destino, entendiéndose como éste a los ayuntamiento, comarcas, mancomunidades y otras organizaciones municipales y supramunicipales.
Además, las playas, los espacios naturales, diputaciones, cámaras de comercio, escuelas de hostelería, etc. también pueden participar.
Para que un destino se pueda adherir al programa SICTED debe cumplir una serie de requisitos:
– Debe disponer de unas infraestructuras y servicios que acoja la demanda turística del lugar.
– Debe articular sobre estos recursos una estrategia de desarrollo común a los mismos.
– Debe contar con empresas u organizaciones que presten servicios turísticos.
– Y debe tener una imagen común, unitaria e identificativa del propio destino, que sea reconocible en el mercado a efectos promocionales.
7 son las empresas certificadas por el Sistema de calidad turística en destino de Salobreña:
Hotel Avenida Tropical***, Hostal San Juan, Hostal Palomares, Sport 92, Bratán, Restaurante Flores, Restaurante El Peñón.
Certificado de Calidad Turística de Playa de la Charca Salobreña.
La Q de Calidad es una marca española competencia del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) cuya razón de ser es la certificación de la calidad de los servicios turísticos de una zona. Para ello, está sometida a una serie de requisitos que debe cumplir e implementar, así como mejorar de manera continua.
Los servicios turísticos que pueden obtener una Q de calidad son variadas, como pueden ser albergues, balnearios, hoteles, museos y, en el caso que nos ocupa, también las playas.
En una playa, la Q de calidad significa que se ha sometido a una estricta auditoría para acreditar el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, lo que garantiza su calidad. La finalidad última de este reconocimiento es reconocer el buen estado de la playa, con parámetros medibles y que objetivamente pueda constatarse su mejora año a año.
Si tanto en la propia playa como en los establecimientos se les reconoce este distintivo, todos pueden actuar con una política común de mantenimiento de la playa, consiguiendo así resaltar el atractivo del entorno.
Otro aspecto que no podemos olvidar es su vertiente promocional de destino. Una playa con la Q de Calidad Turística le otorga a la misma renombre y prestigio, y es algo que se traduce en mayor número de visitantes y mejor inversión y gasto en la zona.
En Salobreña, la Playa de La Charca tiene esta distinción. También conocida como Playa Del Peñón, se extiende hasta llegar a la desembocadura del Guadalfeo hasta 1.800 m. Es una playa con paseo marítimo y servicios turísticos como restaurantes, servicios de vigilancia en temporada, duchas y lavapiés, alquiler de hamacas, actividades náuticas, espacios deportivos, oferta comercial, entre otros.
Playa de la Guardia, salobreña. Certificada con Bandera Azul.
El certificado Bandera Azul se crea en 1985 en Francia para premiar a los puertos deportivos y a embarcaciones que prestasen especial cuidado en las playas y las aguas. En 1987 se implementa en España y finalmente se extiende a toda Europa.
La Comisión Europea acoge esta iniciativa con el objetivo de fomentar el cumplimiento de la Directiva de Calidad de Aguas de Baño comunitaria, algo que no se estaba produciendo los años previos desde su aprobación.
Volviendo a España, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) se encarga de gestionar el Certificado Bandera Azul.
El Certificado Bandera Azul también persigue la cooperación entre el sector turístico y ambiental, y es sinónimo de calidad y buena gestión a ojos de los turistas. La Bandera Azul es una distinción con reconocimiento internacional y en el que confían millones de personas. Con este movimiento lo que se pretende es fomentar la sostenibilidad en el sector turístico, promover la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Otros objetivos que se pretenden alcanzar de manera indirecta son la lucha contra la desigualdad, contra el desempleo o la protección de la salud.
Para que una playa sea galardonada con Bandera Azul debe cumplir cuatro requisitos principales:
• Información y Educación Ambiental
Con paneles informativos sobre la playa, los ecosistemas naturales y guía de uso. Asimismo, el municipio debe organizar al menos 5 actividades de educación ambiental cada año.
• Calidad del Agua
De manera periódica se tomarán muestras del agua para comprobar que su calidad es excelente. Además, el municipio debe cumplir la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas.
• Gestión Ambiental
La playa debe cumplir la legislación vigente en materia ambiental y hacer una correcta gestión de residuos y de la limpieza y mantenimiento de la misma. Debe haber baños públicos, con al menos uno adaptado a personas con discapacidad.
• Seguridad y Servicios
Las playas deben tener accesos fáciles y seguros, además, de ser accesibles para personas con discapacidad. Igualmente, debe haber medios materiales y humanos de socorrismo.
Red de destinos turísticos inteligentes. Salobreña municipio adherido.
Plan de acción en ejecución.
La Red de Destinos Turísticos inteligentes (Red DTI) es un proyecto de la Secretaría de Estado de Turismo gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGUITTUR) para crear una red donde se compartan experiencias y conocimientos para contribuir al desarrollo inteligente de los destinos turísticos. Se pretende que la innovación y la tecnología constituyan el eje de la gestión turística, actuando en cinco ámbitos: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Así, dicha Red es un punto de encuentro y de apoyo a los destinos, donde se desarrollen proyectos, se aporte valor a estos lugares y se encuentren respaldados por un foro donde se intercambien ideas e iniciativas.
La Red de Destinos Turísticos Inteligentes se compone de miembros titulares, miembros institucionales y miembros colaboradores.
Los miembros titulares son las entidades locales con la condición de Destino Turístico Inteligente y de aquellos que estén en procesos de reconocerse como tal.
Los miembros institucionales son administraciones públicas y demás organismos públicos y asociaciones que trabajen en el ámbito.
Y los miembros colaboradores son personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que no pertenezcan a los dos grupos anteriores y cuyo trabajo sirva de apoyo a los Destinos Turísticos Inteligentes.
Actualmente, la Red DTI tiene 538 miembros: 386 titulares, 72 institucionales y 74 empresas colaboradoras (más 6 observadores internacionales).
Para Salobreña, ser miembro de la Red DTI supone el contar con una herramienta adaptada a los objetivos del municipio, le ayudará a ser más competitivo y tener un mejor rendimiento de los recursos turísticos, y se traducirá en un impulso al desarrollo sostenible.
Al formar parte de la Red DTI, los destinos pueden participar en la evolución del proyecto, acceder a información de interés, además de visibilidad.
Desde SEGITTUR enumeran una serie de beneficios por formar parte de la Red DTI:
– Formar parte de las alianzas estratégicas que se generen entre destinos y el sector privado para el desarrollo de tecnología e innovaciones turísticas.
– Contar con un servicio de asistencia en la implantación del proceso de conversión en DTI.
– Asesoramiento en materia de normalización y en implantación de sellos como el SICTED, Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos.
– Acceder a bases de datos de ayudas, subvenciones y financiación.
– Programas de formación y capacitación en materias relacionadas con los ejes de la metodología DTI.
– Disponer de un catálogo de proveedores de soluciones y servicios tecnológicos para destinos.
– Un servicio de noticias y un repositorio de estudios y publicaciones.
– Presencia y participación en ferias y foros nacionales e internacionales, así como otras redes.
La certificación del Sistema de gestión ambiental de la norma ISO 14001 se otorga tras cumplir los requisitos que se establecen en materia de gestión ambiental, incluyendo medición de impacto ambiental, minimizar la contaminación y la mejora continua.
La certificación Bandera Verde ISO 14001 es gestionada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que a su vez otorga acreditación a otras muchas entidades que certifican el cumplimiento de la norma ISO 14001.
La Bandera Verde de Gestión Medioambiental es un sistema internacional de control medioambiental que persigue la mejora del desempeño ambiental, que se actúe conforme a las leyes medioambientales así como conforme a los objetivos en esta materia.
Dentro de su compromiso de mejora continua, los ayuntamientos deben proponer cada año nuevos objetivos. El certificado ISO 14001 implica también una correcta y continua mejora de la gestión ambiental de las playas. A través del cumplimiento de los requisitos que se exige a los municipios, el fin último es el asegurar el control de objetivos, de responsabilidades de sostenibilidad, de residuos, de las condiciones de las playas, de las emisiones, del ruido, de consumo del agua, etc.
Es un certificado que otorga garantía a los usuarios de las playas y que cada vez más se está convirtiendo una exigencia de éstos, ya que los turistas se decantan cada vez más por una oferta que sea sostenible y que vaya de la mano de la legislación ambiental.
Entre otros aspectos, el Ayuntamiento de Salobreña asegura mediante el reconocimiento de Bandera Verde ISO 14001 que en la Playa Punta del Río se previene la contaminación, se trabaja por una mejora continua de su estado, que se informa del cumplimiento de la norma 14001 y la da a conocer, que hace una correcta gestión de residuos, que realiza un control óptimo del estado del agua del mar, etc.
En la actualidad son 46 las localidades declaradas Municipio Turístico de Andalucía, entre las que 6 pertenecen a la provincia de Granada, incluyendo a Salobreña.
Para ser declarado Municipio Turístico de Andalucía el municipio aspirante debe cumplir una serie de requisitos, como son tener una población menor de 100.000 habitantes, una media de pernoctaciones de turistas superior al 10€ del número de vecinos y que el número de visitantes sea cinco veces el de vecinos de la localidad.
Además, debe acreditarse que se posee un plan municipal de calidad turística, y una oferta basada en recursos patrimoniales, culturales o de ocio e infraestructuras suficientes.
También deben acreditar que poseen un Plan Municipal de Calidad Turística, que contemple las medidas de mejora de los servicios y prestaciones, y una oferta consistente que se base en recursos patrimoniales, naturales, culturales, etnográficos, deportivos o de ocio, y que cuente con unas infraestructuras suficientes para atender a sus visitantes.
Salobreña cumple todos esos requisitos de visitas, recursos y estructuras, y dispone de un Plan de Calidad Turística desde 2021. También cuenta con los siguientes puntos:
- Servicios públicos básicos.
- Servicios específicos turísticos.
- Inversiones para la promoción e infraestructuras turísticas.
- Existencia de una oficina de turismo señalizada y equipada.
- Existencia de recursos turísticos en el término municipal, declarados de interés turístico o de interés cultural.
- Plazas de alojamiento inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía.
- Existencia de Ordenanzas Fiscales y de Medio Ambiente para la preservación de los valores medioambientales.
- Adopción de medidas tendentes a corregir las desigualdades entre mujeres y hombres, así como las adoptadas en materia de violencia de género, con incidencia en la actividad turística.
- Ubicación en un espacio natural protegidos de Andalucía.
- Adopción de medidas de protección y recuperación del entorno natural y del paisaje.
- Existencia de un planeamiento urbanístico justificándose su incidencia sobre la población turística asistida.
– Actuaciones para potenciar la movilidad sostenible no motorizada o la motorizada basada en energías alternativas.
- Distintivos y certificaciones de calidad del municipio.
- Declaraciones de zona de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales concedida por la Consejería competente en materia de comercio interior.
- Oficinas municipales donde se facilite información a la población turística asistida sobre sus derechos como personas consumidoras y usuarias.
Al ser considerado Municipio Turístico de Andalucía, Salobreña opta a diversas ayudas y subvenciones destinadas al impulso del turismo en el municipio, con su reflejo en la calidad de los servicios turísticos y para los habitantes de la Villa.
Descubre Salobreña: Blanca y reluciente, abrazada al gran Peñón que mira al mar, entre geráneos y calles con antiguo sabor árabe.